Robótica, electrónica y otras tecnologías | Semana Santa 2019
CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2019
El Instituto Andaluz de Estudios Empresariales, en colaboración con Almerimedia, presentan el Campamento Tecnológico de Almería - Semana Santa 2019. Nuestros alumnos disfrutarán iniciándose de forma lúdica en las nueva tecnologías.
La Electrónica y la Robótica Educativa y el Pensamiento Computacional son disciplinas que actualmente están en pleno desarrollo y que en un futuro formarán parte del bagaje de competencias de los que ahora son niños.
Reserva plaza sin compromiso
Así tendrás más posibilidades de tener una plaza. Si reservas antes de 15 de febrero te beneficiarás de un descuento especial.
Ventajas de reservar
- 20% de descuento
- Acceso gratuito a nuestra ludoteca online donde tu hijo podrá aprender programación jugando con Minecraft, Starwars, Angry Birds, ...
Si quieres reservar tu plaza ahora, puedes hacerlo con clic en el siguiente formulario de reserva o pre-inscripción.
Objetivo
El objetivo transmitir los conocimientos básicos de lógica de programación y electrónica a los más jóvenes mediante actividades lúdicas. Un primer contacto destinado a despertar la curiosidad en el niño por tecnologías que tendrán importancia en su formación curricular.
Beneficios y competencias
- Fomento de la creatividad
- Competencia sociales
saber esperar su turno, compartir material, relación de cooperación y trabajo en equipo - Habilidades en resolución de problemas
serie numérica, operaciones lógicas, orientación espacial - Autonomía e iniciativa personal
- Mejora la habilidad de visión espacial
- Adquirir conocimientos básicos de electrónica y programación
Datos de los cursos
-
Edad
Edades recomendadas de 9 años a 16
para edades inferiores deberíamos mantener una pequeña entrevista con el niño y el tutor.Fecha
lunes, 15 de abril al viernes, 19 de abril de 2019 Horario
de 9:00 a 14:00 Precio
TOTAL: 150,00 € (120,00 € si reservas ahora sin compromiso). Además, te proporcionaremos gratis las credenciales de acceso a nuestra ludoteca online donde tu hijo podrá aprender programación jugando.
Lugar de impartición
IADEE
C/. Manuel Azaña, 159, 04006 Almería
Requisitos
Conocimientos mínimos
Niñas y niños que hayan tenido un mínimo contacto con tablets, smartphone y conozcan el manejo del ratón y el teclado de un ordenador.
Contenido del curso
Resumen del curso↓


El curso comenzará con la definición de Programa Informático: Es una secuencia de instrucciones con una finalidad concreta.
Aplicando la metodología lúdico-educativa se empleará el Robot Beebot que es perfecto para entender este concepto.

El verdadero acercamiento a la robótica comenzará muy pronto con un robot Zowi. Este robot lo manejarán en un primer momento con una tablet mediante bluetooth. De este modo verán el concepto de la secuenciación de instrucciones (base de la programación).

Seguidamente, empezarán a programar con Bitbloq, un lenguaje de tipo gráfico similar al super-conocido SCRATCH pero con aplicaciones didácticas superiores. Este software es desarrollado por la empresa española BQ, es online y gratuito. Con Bitbloq explorarán la lógica de la programación (la raíz de todos los lenguajes de programación). Con él programarán a Zowi, desarrollando el Pensamiento Computacional. Estudiarán conceptos como: bucles, variables, constantes, funciones, instrucciones condicionales, ... Sorprende ver como a estas edades asimilan de manera natural conceptos tan abstractos.

Abrirán a Zowi para ver qué componentes tiene dentro. Así descubrirán su placa controladora y como diversos sensores y actuadores. Esto nos llevará a comenzar a trabajar con un kit de electrónica (Zum Kit) e iremos presentando los componentes electrónicos básicos. Seguiremos programando nuestros circuitos electrónicos con BitBloq desde un ordenador conectado a Internet.
A la vez que nos vayamos introduciendo en la electrónica veremos algunos conceptos fundamentales de electricidad empleando experimentos sencillos, la conocida como analogía del agua y un curioso instrumento. Llegaremos a comprender la Ley de Ohm.

Superado esto, aprenderemos a montar diversos PrintBots, estos son robot cuyos chasis pueden imprimirse con una impresora 3D. Programaremos estos robots, con BitBloq, para que realicen diferentes tareas interactuando con el mundo físico.
Todos los robots, así como el kit de electrónica, son compatibles con Arduino. Arduino es una plataforma de hardware y software libre muy extendida en la electrónica educativa.

Los alumnos se introducirán en el mundo del modelado y la impresión 3D. En clase emplearán al menos un software online de diseño 3D y, según la evolución del grupo, podrán estudiar un software de escritorio más avanzado. Se introducirán en el manejo de Repetier-Host. Este es un software que se encarga de controlar y calibrar una impresora 3D, además generar los archivos que son interpretados por la impresora 3D. Repetier-Host es gratuito y ampliamente utilizado en todo el mundo.

Finalizaremos el curso con Minecraft. Este vídeojuego será para nosotros una herramienta didáctica perfecta para introducirnos en Python un lenguaje de alto nivel y de uso profesional. Muchos chicos ya conocen Minecraft, pero lo que pocos saben es que existe una dimensión secreta para este juego. Recomendamos hacer ver a las chicas y chicos los vídeos de LA MAGIA DEL CÓDIGO en YOUTUBE que el tutor, Manuel Gutiérrez Labouret, va ampliando poco a poco. Estos tutoriales despertarán definitivamente el interés de los chicos por la programación. Programar Minecraft con Python es como un regalo para los alumnos y … la guinda perfecta para terminar el curso.
El tutor ha dividido los conocimientos de la Programación de Minecraft con Python en 5 niveles (Azada, Hacha, Pala, Pico y Espada). Durante este curso los alumnos alcanzarán el nivel Hacha. Podrán acceder al resto de nivel de forma autodidacta consultando materiales recomendados por Manuel o realizando talleres específicos con Almerimedia.
Zowi ↓

Zowi es el simpático robot de Clan TV. Con él descubrirás la robótica de una forma muy divertida.
Zowi es un juguete educativo para los chicos que tengan a partir de 4 años. Podrás seguir aprendiendo con él hasta los 10 años, afianzando así conceptos de programación con un lenguaje de bloques llamado BitBloq. Es además el eslabón perfecto para dar el salto a la electrónica y la robótica. Descubrirás cómo es Zowi por dentro y esto te permitirá crear y ensamblar tus propios robots basados en Arduino, la plataforma de electrónica educativa sobre la que se diseña robots como Zowi.
Programa de actividades
- Conocemos a Zowi
Presentamos a Zowi y empezaremos a jugar con él - Disfrazamos a Zowi
Lo adornamos con pegatinas y lo vestimos con divertidos recortables y complementos - Exploramos sus funciones básicas
¡Mira cómo baila! También evita los obstáculos. ¿Y si le hacemos palmas o le damos toquecitos en la cabeza? - Dirigimos a Zowi
Con un móvil o tablet podemos teledirigirlo - Primeros pasos en la programación
También lo podemos programar con nuestro móvil o tablet - Zowi quiere jugar
Tendremos que repetir todo lo que haga Zowi - La comunidad de Zowi
Conoceremos a todos los amigos de Zowi con quienes podremos compartir conocimientos - Crea complementos para Zowi
Con una impresora en 3D le imprimiremos un disfraz - Zowi hace mucho más
Conoceremos otras posibilidades para cuando seamos más mayorcitos y lo queramos programar con un ordenador
Bitbloq ↓

Botbloq, es una utilidad online programar controladores compatibles con Arduino. Es una herramienta didáctica ideal para iniciar a niños y jóvenes en la programación física de robots y prototipos de electrónica.
Estudiaremos la programación con Bitbloq de manera transversal a lo largo de todo el curso. Con Bitbloq programaremos nuestros circuitos electrónicos, creados con nuestro Zum Kit. Programaremos también el robot Zowi y los diversos printbots como Renacuajo y Evolution.
Zum Kit de electrónica ↓

Zum Kit, es la forma más divertida de familiarizarse con la electrónica. Tanto los niños como sus padres pueden aprender jugando. Se compone de una controladora compatible con Arduino y un surtido de componentes electrónicos de una excelente calidad. Resulta muy sencillo programar nuestros propios proyectos con Bit Bloq.
Con el Zum Kit, los niños potenciarán la creatividad, la lógica visual y la capacidad de trabajar en equipo.
¿Qué podemos hacer con Zum Kit
Con este kit y toda una batería de componentes adicionales que disponemos en Almerimedia, montaremos varios robots y les daremos vida mediante la programación con Bitbloq. Montaremos juegos electrónicos, creando nuestros propios inventos.
Veremos además como imprimir piezas para nuestros robots.
Descubre el Zum Kit
Ardu5 ↓

Ardu5 es una tarjeta programable educativa. Ideal para el aprendizaje de programación. El proyecto original fue creado por El Profe García, cuyo canal educativo de Youtube canal promueve la elaboración de proyectos de tecnología a nivel mundial.
¿Qué podemos hacer con esta tarjeta programable?
Este sencillo proyecto electrónico nos permite introducir a nuestros alumnos en la lógica de la programación y forma parte de las primeras actividades de nuestra programación didáctica.
Descubre Ardu5
Paperbots ↓

Los Paperbots son una gama de sencillos robots de papel que aprovechan los componentes del kit de electrónica de BQ. Son muy divertidos, lo que hace de ellos una poderosa herramienta didáctica.
¿Qué podemos hacer con los Paperbots?
Cada uno de los Paperbots está diseñado para introducir un nuevo componente electrónico en el proceso de aprendizaje. Unos presentan actuadores y otros sensores. Además, permiten repasar aquellos componentes que ya se vieron con anterioridad.
Descubre Ardu5
Renacuajo (se verá en cursos posteriores)↓

Renacuajo, es un divertido PrintBot (se puede imprimir en una impresora 3D) de la empresa española BQ. Con él, tus hijos aprenderán jugando los fundamentos de la electrónica y la robótica.
Con BitBloq aprenderán a programar mediante bloques de forma rápida e intuitiva y sin necesidad de conocimientos previos. Crearán sus propios proyectos y los compartirán en la comunidad.
Programa de actividades
- Primeros pasos con tu PrintBot
Comprobaremos que toda la electrónica funciona correctamente - Montaje de tu PrintBot Renacuajo
Paso a paso, trabajando en equipo, iremos montando el PrintBot - Calibrado de servos
¿Se mueven los servos cuando deberían estar parados? Veremos como solucionar ese problema - Calibrado de sensores
Muy importante para que nuestro printbot no se mueva como loco - Programando un siguelíneas
Uno de nuestros objetivos es que el Renacuajo aprenda a no salirse de una línea negra - Programando el ¡No te caigas!
Tampoco queremos que el robot se caiga de la mesa, ¿cómo lo lograremos? - Tuneando al Renacuajo
Vamos a añadirle elementos al robot; sensores y actuadores para multiplicar su potencial - con zumbadores y leds
- con un sensor de ultrasonidos
Renacuajo (se verá en cursos posteriores)↓

Renacuajo, es un divertido PrintBot (se puede imprimir en una impresora 3D) de la empresa española BQ. Con él, tus hijos aprenderán jugando los fundamentos de la electrónica y la robótica.
Con BitBloq aprenderán a programar mediante bloques de forma rápida e intuitiva y sin necesidad de conocimientos previos. Crearán sus propios proyectos y los compartirán en la comunidad.
Programa de actividades
- Primeros pasos con tu PrintBot
Comprobaremos que toda la electrónica funciona correctamente - Montaje de tu PrintBot Evolution
Paso a paso, trabajando en equipo, iremos montando el PrintBot - Calibrado de servos
¿Se mueven los servos cuando deberían estar parados? Veremos como solucionar ese problema - Calibrado de sensores
Muy importante para que nuestro printbot no se mueva como loco - Programando un siguelíneas
Uno de nuestros objetivos es que el Evolution aprenda a no salirse de una línea negra - Programando el ¡No te caigas!
Tampoco queremos que el robot se caiga de la mesa, ¿cómo lo lograremos? - Programando un evita obstáculos
El evolution tiene unos "ojos" para detectar obstáculos - Huyeluz (o sigueluz)
Es un poco como un vampiro que huye de luz - Tuneando al Evolution
Vamos a añadirle elementos al robot; sensores y actuadores para multiplicar su potencial - un parachoques para detectar impactos
- sensores de infrarrojos adicionales para ampliar las funciones de siguelíneas
Tinkercad (se verá en cursos posteriores)↓

Tinkercad, es un divertido software pensado para aprender y enseñar modelado 3D. Además de ser gratuito es online con lo cual no es necesario descargar nada en el prdenador y los ejercicios que desarrollen los niños y jóvenes se almacenan en la nube.
Tinkercad permite realizar un primer acercamiento al modelado o diseño en 3D de una forma sencilla y muy divertida. Tiene una curva de aprendizaje extraordinariamente rápida que logra despertar la curiosidad de todo el que lo prueba. Es un software perfecto para hacer de lanzadera y dar un paso a otras herramientas más completas que son también gratuitas.
Programa de actividades
- Entorno de trabajo
- Creación de geometrías básicas
- Transformaciones básicas
- Herramientas de ayuda
- Plano de trabajo
- Regla
- Figuras y huecos
- Alinear figuras
- Agrupar figuras
- Crear objetos para ser impresos en impresoras 3D
Minecraft ↓

Minecraft, es un divertido vídeo-juego que casi todos los niños conocen. En él ejercitan su maginación corriendo grandes aventuras y construyendo estructuras en un mundo lleno de sorpresas.
Lo que pocos saben es que Minecraft es además una potentísima herramienta educativa. En Almerimedia empleamos este juego como herramienta lúdica para enseñar a programar con el lenguaje de programación Python. A diferencia de Bitbloq, este ya no es un lenguaje de bloques sino que es un lenguaje de código. Python es un lenguaje que, por su sencilla sintáxis, ha sido elegido mayoritariamente como un lenguaje perfecto para actividades didácticas.
En clase realizaremos un primer acercamiento a la programación con el lenguaje de alto nivel Python. Veremos como crear programas básicos, cómo guardarlos y cómo ejecutarlos. En los primeros ejercicios realizaremos sencillos cálculos aritméticos. Finalmente empezaremos a realizar programas para realizar acciones en el mundo de Minecraft.
En el siguiente vídeo, de nuestro canal de Youtube, tu y tus hijos podéis ver el ejercicio que realizaremos en clase. Hay otros vídeos en esta misma serie que hemos llamado "La Magia del Código".